ELA y Células Madres entrevista a dr. Carlos Aguilera

ELA y Células Madres entrevista a dr. Carlos Aguilera

23 noviembre 2020 / Entrevista a Dr. Carlos Aguilera

dr Carlos Aguilera ELA y células madres

El tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con células madres es el tema central en esta entrevista con el dr. Carlos Aguilera, médico neurólogo que trabajó directamente en este estudio. Nos comparte algunas conclusiones y resultados.

El Dr. Carlos Aguilera explora el uso de células madre como posible tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se discuten los desafíos de la enfermedad, la investigación realizada en Chile y los resultados de un estudio que involucró la inoculación directa de células madre en el cerebro de pacientes con ELA. Aunque la ELA sigue siendo una enfermedad devastadora sin cura, la investigación con células madre ofrece esperanza para futuras terapias.

  • Descripción de la ELA: La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, causando debilidad y atrofia muscular progresiva, llevando a la invalidez y la muerte en pocos años.
  • Investigación en Chile: Se realizaron estudios en Chile, incluyendo uno liderado por el Dr. Aguilera, para investigar el potencial de las células madre en el tratamiento de la ELA.
  • Uso de células madre hematopoyéticas: El estudio del Dr. Aguilera involucró la extracción de células madre hematopoyéticas de la médula ósea y su inoculación directa en el cerebro de pacientes con ELA
  • Resultados del estudio: El estudio demostró una estabilización de la enfermedad en algunos pacientes durante los primeros meses después del tratamiento con células madre, aunque no se observó una cura.
  • Futuras líneas de investigación: Se sugiere que el uso de células mesenquimales y la investigación continua son cruciales para encontrar terapias más efectivas para la ELA.